El flamenco es un estilo español de música y danza que se originó en Andalucía en el siglo XVIII, que tiene como base la música y la danza andaluza.
Hay controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas
opiniones y vertientes, ninguna de ellas puede ser comprobada de forma
histórica. Aunque el diccionario de la RAE lo asocia a la etnia gitana1 , esto no es aplicable a su origen [cita requerida];
no obstante, nadie duda de su aportación a las bases del flamenco. La
tesis más extendida es que sólo ese mestizaje cultural que se dio en
Andalucía (musulmanes, cristianos, judíos, gitanos, etc.) propició el
origen de este género, ya que gitanos, cristianos, musulmanes y judíos
hay en muchas partes del mundo y sin embargo, flamenco solo hay en
Andalucía. Por lo tanto el flamenco es un patrimonio auténtico y
genuinamente de todos los andaluces sin distinción de etnias y religión.
El cante, el toque y el baile
son las principales facetas del flamenco. En los últimos años, la
popularidad del flamenco en Iberoamérica ha sido tal que en Guatemala,
Costa Rica, Panamá y El Salvador han surgido diversas agrupaciones y
academias de flamenco. En Japón el flamenco es tan popular que en ese
país hay más academias de flamenco que en España.2 3 En noviembre de 2010 la Unesco declaró al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.4
No hay comentarios:
Publicar un comentario